Las adolescentes y el tabaco. (Parte 10)
El tabaco y las adolescentes.
Nivel de educación y tabaquismo.
En los Estados Unidos, 32% de las mujeres que tenían entre 9 y 11 años de educación fumaban, en comparación con 12% entre las que tenían un mínimo de 16 años de estudio. Sin embargo, ente las que habían cursado menos de 9 años de estudio la prevalencia del tabaquismo es equivalente a la registrada en las personas con 13 a 15 años de educación. En Canadá la prevalencia del tabaquismo era más baja entre las mujeres con los niveles educacionales más elevados. Además, parece existir una relación entre la práctica de deportes y el bajo consumo de tabaco entre las canadienses jóvenes.
En Colombia, la incidencia del tabaquismo es más alta en los analfabetos 39,5% y más baja entre quienes poseen educación secundaria 22,5%. Una encuesta realizada en México revela tendencias semejantes: las mujeres con un mayor nivel educacional fuman menos que las de poca educación.
En Venezuela y Argentina es más probable que fumen los hombres y las mujeres con un nivel educacional o socioconómico mas alto.