TABAQUISMO-DEJAR DE FUMAR LÁSER.
Perspectiva del tabaquismo en México.
La problemática sobre el tabaquismo.
La Encuesta Nacional sobre Adicciones. Destaca que alrededor de un 10% de los adolescentes de la población general es fumador. Por otra parte reveló que un 61,4 % de los fumadores adolescentes reportó haberse iniciado en el consumo antes de los 18 años de edad, con una distribución por rango de 15 a 17 años el 39.7%, de 11 a 14 años el 19.6% y menores de los 10 años 2.1%.
El tabaquismo en México se asocia estrechamente con los principales indicadores de morbilidad y mortalidad que atañe a enfermedades cardiovasculares, pulmonares y diversos cánceres, por lo que se constituye en un importante problema de salud pública en nuestro país, tanto por su aspecto invalidante como por su elevada letalidad.
Una situación de análisis para continuar y esforzarnos más.
Tanto los informes del CONADIC y SSA nos señalan que la tasa de muerte por cáncer de pulmón ha aumentado en ambos sexos durante los últimos años en nuestro país, siendo más elevada entre los hombres en una proporción de 2.5 hombres por 1 mujer. Pero esta relación se esta modificando.
www.lasershock.com.ar Tabaquismo LÁSER.