TABAQUISMO- DEJAR DE FUMAR LÁSER.
Distinción entre un mutágeno y un carcinógeno.
Una célula que es atacada por un mutágeno/carcinógeno adquiere ciertas propiedades que la predisponen al crecimiento. La célula iniciada puede ser eliminada por apoptosis (muerte celular programada). La proliferación celular es una etapa obligatoria para la fijación de la mutación, es decir para que la segunda hebra del ADN se adapte para representar la copia de la base mutada presente en la primera hebra. De otra forma, la mutación es detectada muy rápidamente y reparada por las enzimas a cargo de la reparación del ADN. Incluso, una vez que la mutación ha sido «fijada» no es inevitable que se forme un tumor. Sólo unas pocas lesiones evolucionan hasta formar un cáncer. En general es necesario un segundo «impacto» (una nueva mutación y otro evento) para que la célula se «transforme» y crezca de manera autónoma. Esta célula habrá perdido su inhibición natural por contacto, es decir, la capacidad de responder a señales provenientes de las células vecinas, orientadas a inhibir su crecimiento.
www.lasershock.com.ar Tabaquismo LÁSER.