TABAQUISMO- DEJAR DE FUMAR LÁSER.
Tabaquismo en el embarazo.
El tabaquismo materno también alteraría la función endocrina relacionada con la maduración del sistema respiratorio, habiéndose demostrado una maduración pulmonar acelerada, expresada por un mayor nivel de cortisol en el liquido amniótico, en fetos expuestos al cigarrillo.
Con respecto al asma y TE, los mecanismos biológicos involucrados no están debidamente aclarados, Es posible que el daño precoz inducido por el tabaquismo materno en la pequeña vía aérea (PVA) del feto, en un período crítico de su desarrollo, altere permanentemente tanto la función de la PVA como la retracción elástica y la función inmune. En roedores neonatos expuestos al humo de tabaco en el período neonatal se ha encontrado un aumento en la reactividad bronquial, lo que podría conducir tanto a un aumento en el riesgo de asma como a alteraciones en los flujos de la vía aérea. El efecto también pude ser secundario al aumento de problemas respiratorios neonatales o infecciones precoces asociadas al TE.
www.lasershock.com.ar Tabaquismo LÁSER.