TABAQUISMO-DEJAR DE FUMAR LÁSER.
Análisis del conocimiento sobre tabaquismo en niños escolares de Educación Básica.
La prevalencia en México es de 69% para hombres y de 31% para mujeres . El 9% de los fumadores es menor de 18 años. En la ciudad de México a nivel de enseñanza media (12 a 18 años ) se ha observado incremento importante en 1991 se reportó 46,5% de los estudiantes fumadores, pero en 1997 se incrementó a 55,4%; siendo casi igual en ambos géneros.
Existen pocos estudios que hayan evidenciado, por un lado, el conocimiento de los niños sobre los riesgos a la salud, por el consumo del tabaco, y por otro lado, que relacionen el desconocimiento de estos riesgos con el mayor consumo de tabaco o inicio, es necesario contar con dichos datos para iniciar del consumo a menor edad. Por lo tanto, es necesario contar con dichos datos para iniciar un proyecto de intervención a largo plazo, en ese grupo de riesgo, para disminuir la epidemia del tabaquismo.
Con esta justificación se plantea un estudio, con el objetivo de identificar, en niños escolares que acuden a un centro de educación básica de carácter público los factores culturales y ambientales familiares relacionados con el tabaquismo, así como los conocimientos que tienen sobre las complicaciones y el riesgo para la salud que implica iniciar el consumo de tabaco a temprana edad.