TABAQUISMO-DEJAR DE FUMAR LÁSER
Análisis del conocimiento sobre tabaquismo en niños escolares de Educación Básica.
Introducción.
El abuso de sustancias como el tabaco, tiene preocupados a padres, médicos, profesionales de la salud pública, educadores y políticos, sobre todo porque se ha incrementado en adolescentes, todos se han preguntado si es curiosidad o sensación de experimentar o es rebelión o simplemente recreación. El hecho es que ha disminuido la edad de inicio a 12- 14 años.
La tasa de fumadores se ha incrementado de manera preocupante en ambos géneros, principalmente en escolares y adolescentes, de tal manera que en 1998 en EE.UU., se encontró que a mayor grado de escolaridad mayor grado de escolaridad mayor proporción de fumadores, así de alumnos del 8° grado 19,1% era fumador, del 10° grado 27,6% y del 12° grado 35,1%. También se ha observado que la edad se relaciona de manera directa con la proporción de fumadores, de los adultos fumadores el 90 % se iniciaron en la adolescencia. Con base en ésta situación se han planteado programas de prevención, primaria, secundaria y terciaria en las comunidades. En Chile aumentó el consumo de tabaco entre 1994 y1996 y se estabilizó en 1998; en Mexico las encuestas realizadas han revelado una prevalencia de 25% de fumadores en población urbana de 12 a 65 años de edad, 20% de ex-fumadores y 55% no son fumadores.