TABAQUISMO-DEJAR DE FUMAR LÁSER.
Epidemia de tabaquismo en la Argentina.
Riesgo cardiovascular.
Según informó ALIAR, entidad que congrega a más de 100 organizaciones, la exposición al humo de tabaco ajeno aumenta en un 30% el riesgo de infarto agudo de miocardio, un 25% de cáncer de pulmón, un 25% de ataque cerebrovascular y un 70 % de posibilidad de cáncer de mama en mujeres jóvenes.
Además de las estrategias adoptadas contra el consumo de tabaco , es necesaria la pronta reglamentación de la ley nacional, adeudada por el Poder Ejecutivo, y aumentar los controles a fin de garantizar un ambiente sano según lo establece en el artículo 41 de la constitución Nacional.
Se trata de una cuestión de salud pública de gran trascendencia sanitaria y social. De acuerdo a las estadísticas médicas, la mitad de los que fuman van a morir por causas relacionadas con el tabaquismo. Los fumadores viven en promedio diez años menos; y el gasto por patologías relacionadas al tabaco ronda el 16% del presupuesto nacional en salud.