TABAQUISMO-DEJAR DE FUMAR LÁSER.
Epidemia de tabaquismo en la Argentina.
Una adicción compleja.
Se observó que la probabilidad de que un fumador deje de fumar es mucho mayor cuando es guiado por un programa, que en el caso de que intente por sus propios medios.
Según informa la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar), entidad que congrega a más de 100 organizaciones, la exposición al humo de tabaco ajeno aumenta en un 30% el riesgo de infarto agudo de miocardio, un 25% de cáncer de pulmón, un 25% de ataque cerebrovascular y un 70% de posibilidad de cáncer de mama en mujeres jóvenes.
Riesgo cardiovascular.
Casi el 50% de las personas que fuman presenta un factor de riesgo cardiovascular, como diabetes o hipertensión, sumado al tabaquismo, según La Plata difundido por el ministerio de Salud bonaerense.
El jefe de la cartera sanitaria provincial, Alejandro Collia, en la jornada previa a la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, recordó que «las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte y discapacidad aquí y en el resto del mundo».