TABAQUISMO-DEJAR DE FUMAR LÁSER.
Tabaquismo en adolescentes escolarizados en Olavarría.
Discusión.
La globalización también se expresa en la extensión de conductas que favorecen estilos de vida donde el tabaco y el alcohol emergen como elementos deseables y deseados. Varias teorías sociales intentan explicar la adquisición del hábito de fumar. La conocida teoría del aprendizaje social Bandurra, en particular, afirma que el comportamiento depende en gran medida de las expectativas sobre las cuales se concibe el esquema deseado. Según esta línea de pensamiento, los adolescentes que presentan una tendencia aumentada a ser fumadores serían aquellos que se observan a sí mismos tal como quisieran ser a partir de ese esquema.
Un 33,5% de la población en Argentina, unas ocho millones de personas, son fumadores activos, alrededor de 500 adolescentes comienzan a fumar diariamente. Según la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), EL 11,0% de los adolescentes han fumado en algún momento y no existen diferencias entre hombres y mujeres.
www.lasershock.com.ar Tabaquismo LÁSER.