Contáctenos al Whatsapp (+54911) 6869-2324
o bien info@lasershock.com.ar
30
SEP
2015

Fumador involuntario.(Parte 13)

Exposición involuntaria al HTA. Debido a que los fumadores tienen un mayor riesgo de enfermedad torácica, el fumador involuntario casi inevitablemente tiene una mayor exposición a patógenos respiratorios que aquel que vive en ambientes libres de humo de tabaco y, esta enfermedad...
29
SEP
2015

Fumador involuntario.(Parte 12)

Exposición involuntaria (pasiva ) al HTA. Los fumadores involuntarios están expuestos a la inhalación de humo de tabaco en su casa, lugar de trabajo, y otros locales ( restaurantes, bares, automóviles, etc.) en donde la adicción al tabaco es permitida. Con el incremento de la...
28
SEP
2015

Fumador involuntario.(Parte 11)

Medida de la exposición al HTA. La exposición al HTA produce: 1) Incremento de la carboxihemoglobina. 2) Incremento en la agregación plaquetaria ( a niveles levemente menores que aquellos vistos en fumadores activos) y efectos adversos en la función plaquetaria; 3) Daño al...
21
ABR
2015

BAJAR DE PESO CON LÁSER.

La salud en la mujer. Cáncer de ovario. Las estadísticas disponibles establecen que el cáncer de ovario causa 6% de todas las muertes por cáncer en mujeres de los Estados Unidos. Al igual que el cáncer de endometrio, el cáncer de ovario se correlaciona con los cánceres de mama,...
21
ABR
2015

Los adolescenes y el tabaquismo. Parte 2

Los adolescentes y el tabaquismo. Modelos sociales. El consumo de tabaco se acepta como una actividad social normalizada. Su inicio se sitúa al principio de los estudios de educación secundaria. Es una experiencia por la que hay que pasar, integrada en el desarrollo social del...
20
ABR
2015

Adolescentes y el tabaquismo.( Parte 1)

Los adolescentes y el tabaquismo. Determinantes personales. Según el estudio realizado, los problemas familiares pueden favorecer el inicio del consumo tabáquico entre los adolescentes. Los amigos son un elemento clave para el inicio y el mantenimiento del consumo de tabaco: la...
17
ABR
2015

BAJAR DE PESO CON LÁSER.

La salud en la mujer. Cáncer de mama. Los principales factores de riesgo son el índice de masa corporal aumentado (peso/talla2), en particular el componente de peso de la ecuación, o la menarca  muy temprana (especialmente antes de los 12 años). Varios estudios investigaron...
17
ABR
2015

Adolescentes y el consumo de tabaco. Parte 3

Los adolescentes y el consumo de tabaco Resultados del estudio realizado. Determinantes personales. No hay motivos personales conscientes para el inicio del consumo, y se acepta como una experiencia más y casi inevitable en el crecimiento adolescente. El olor y el sabor del...
16
ABR
2015

BAJAR DE PESO CON LÁSER.

La salud en la mujer. Cáncer. Se estima que el 35% del total de la mortalidad por cáncer en los Estados Unidos está relacionada con la dieta. Otros autores también  han demostrado que cerca del 40% de todos los cánceres que afectan a las mujeres están relacionados con la...
16
ABR
2015

Adolescentes y el consumo de tabaco.Parte 2

Adolescentes y el consumo de tabaco. Introducción. Para entender este fenómeno se requiere una visión holística que oriente el problema como un acontecimiento social que hay que comprender, y encontrarle sentido a partir de los significados que los propios adolescentes le...