Contáctenos al Whatsapp (+54911) 6869-2324
o bien info@lasershock.com.ar
19
FEB
2016

Iniciación al tabaquismo

La curiosidad natural se da fundamentalmente en los niños, es cierto que en esta curiosidad también se encuentra implícita la imitación, pero es una imitación donde prima la intención de «probar lo que hacen» más que de «hacer lo que hacen». El ordenamiento de a quién imitar,...
18
FEB
2016

Factores que influyen en la iniciación al tabaquismo.

Fumar es una conducta socialmente aprendida, con diferencias individuales, familiares, económicas , culturales y sociales. Curiosidad natural, disponibilidad de cigarrillos, imitación de la conducta de padres, hermanos, amigos y familiares y deseo de aceptación social , son las...
17
FEB
2016

Tabaquismo involuntario.

Los hijos de padres fumadores tienen mayor probabilidad de adicción a la nicotina en la adolescencia, mayor frecuencia de caries, alergia a los alimentos, problemas en la piel y mayor frecuencia de cáncer en la adultez. También presentan problemas de conducta, síndrome de...
16
FEB
2016

Humo de tabaco ambiental.

La exposición involuntaria al HAT, al no tener un nivel mínimo de exposición que sea segura para la salud, se asocia con complicaciones respiratorias, distintos tipos de cáncer principalmente de pulmón y enfermedades cardiovasculares. El HAT aumente entre un 20 a un 30% el riesgo...
15
FEB
2016

Tabaquismo pasivo.

La orina de un fumador pasivo que permanece una hora en un ambiente contaminado con humo de tabaco, contiene productos de degradación del tabaco similares a los que se presentaría si hubiera fumado 3 cigarrillos. El HAT (humo de tabaco ambiental) está compuesto por la mezcla del...
12
FEB
2016

Humo de tabaco ambiental.

Los efectos perjudiciales del uso del tabaco no sólo afectan a los fumadores, también inciden sobre los no fumadores o fumadores pasivos, grupo que comprende a todas las  personas que rodean al fumador y se ven obligadas a inhalar parte del humo que proviene de las corrientes...
11
FEB
2016

Tabaquismo involuntario.

El humo de segunda mano puede causar la aparición de síntomas crónicos en el sistema respiratorio. Los bebés de madres que fuman en forma activa  pesan unos 200 gr. menos al nacer  que aquellos nacidos de madres no fumadoras.  El tabaquismo pasivo también provoca que los bebés...
10
FEB
2016

Tabaquismo pasivo.

El resultado general es que el riesgo de que el cónyuge de un fumador desarrolle un cáncer de pulmón aumenta en un 20% en las mujeres y en un 30% en los hombres. Los no fumadores expuestos en el trabajo corren entre un 12 a un 19% mas riesgos de desarrollar cáncer de piel. Las...
26
ENE
2016

Tabaquismo pasivo

Hay pruebas concluyentes para concluir que el tabaquismo pasivo provoca cáncer de pulmón. En animales de laboratorio, hay pruebas  de que la mezcla de humo principal y secundario de tabaco es carcinógeno y además hay pruebas suficientes para decir que el condensado de humo...
25
ENE
2016

Tabaquismo activo.

Hay pruebas concluyentes para decir que fumar tabaco  provoca varios tipos de cáncer; de  pulmón, boca faringe, nariz y senos paranasales, laringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, tracto urinario (vejiga, uretra y riñones), cuello uterino, y médula osea (leucemia mieloide)....