Contáctenos al Whatsapp (+54911) 6869-2324
o bien info@lasershock.com.ar
18
MAR
2016

Humo de segunda mano.

Las concentraciones de HTA en el aire pueden aumentar de forma sustancial en espacios cerrados. El humo de segunda mano contiene nicotina y varios carcinógenos y toxinas. las concentraciones de nicotina en el aire en los lugares de trabajo donde está permitido fumar y en los...
17
MAR
2016

Tabaquismo pasivo.

El tabaquismo pasivo o involuntario es la exposición al humo de segunda mano, también llamado «humo ambiental de tabaco». Este humo es una mezcla del humo exhalado por los fumadores y el humo que emana de los cigarrillos, puro, pipas, bidis, etc. El humo de segunda mano está...
16
MAR
2016

El humo de segunda mano en los niños.

Los niños respiran más rápido que los adultos y aspiran más productos químicos nocivos por kilogramo de peso por esto la exposición al humo de tabaco en el ambiente es particularmente dañina en ellos. Los niños expuestos al humo en sus hogares tienen mayor riesgo de tos crónica,...
15
MAR
2016

Exposición al humo en niños.

El consumo de tabaco durante el embarazo se asocia también con mayor riesgo de  muerte perinatal (feto muerto y síndrome de muerte súbita del lactante), menor desarrollo del pulmón, alteración en el desarrollo del cerebro (que estaría relacionado con un mayor riesgo de trastornos...
14
MAR
2016

Tabaquismo pasivo en niños.

Algunos niños están expuestos a los tóxicos del humo de tabaco desde el momento de la concepción. El monóxido de carbono, la nicotina y muchas otras sustancias tóxicas (mercurio, cadmio o plomo, entre otros) pasan al feto a través de la placenta, reduciendo la llegada de oxígeno...
11
MAR
2016

Los adolescentes, las mujeres y el tabaco.

Los daños y riesgos derivados del consumo de tabaco son acumulativos, cuantos más años fumemos y mas cigarrillos consumamos, mayor riesgo tendremos de desarrollar una enfermedad asociada al tabaquismo. los efectos nocivos del tabaco no se limitan a los fumadores, sino que afectan...
10
MAR
2016

Tabaquismo Género

El tabaquismo es una de las principales causas de muerte en el mundo. De las personas que mueren anualmente por esta epidemia, las dos terceras partes son mujeres. La industria tabacalera ve a la población femenina como una  oportunidad de crecimiento de sus negocios y por ello...
09
MAR
2016

Tabaco y género

El consumo de tabaco entre las mujeres esta aumentando exponencialmente en todo el mundo en parte como resultado de los cambios de roles y los cambios en la condición social, económica y cultural de las mujeres, pero principalmente debido a una estrategia comercial de marketing...
08
MAR
2016

Factores que inducen al tabaquismo.

Nuestro país gasta millones de pesos anuales en el tratamiento de patologías tabaco dependientes. Esto representa el 15,5% del gasto en salud, no compensado por las recaudaciones obtenidas por el conjunto de impuestos al tabaco. Se observa que, en nuestro país , la prevalencia...
07
MAR
2016

Prevenir el tabaquismo

El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura evitable en el mundo. Es responsable de 5.000.000 de muertes anuales, cifra que podría duplicarse en el 2030, de no mediar acciones para contrarrestar esta situación. Se observa un claro desplazamiento de la epidemia hacia...