Contáctenos al Whatsapp (+54911) 6869-2324
o bien info@lasershock.com.ar
01
ABR
2016

Tabaquismo en niños y adolescentes.

La publicidad crea la impresión de que la mayoría de las  personas fuman y que fumar es una norma socialmente aceptada. Promueve la imagen de que fumar es posible y deseable. En estudios realizados se comprobó que los niños piensan que son más las personas que fuman que las que...
31
MAR
2016

Iniciar el tabaquismo.

En la iniciación al tabaquismo de los niños y adolescentes pueden presentarse distintos aspectos. Los fumadores comienzan la etapa de experimentación antes de los 10 años. Las niñas comienzan la fase de experimentación más tardíamente que los varones. La experimentación aumenta...
30
MAR
2016

Factores que influyen en la iniciación al tabaquismo.

Los medios de comunicación indudablemente constituyen un elemento muy importante, tanto para crear la curiosidad en los niños, como para llevar a los adolescentes a querer imitar patrones atractivos fabricados por la publicidad con el propósito de garantizar su mercado. En la...
29
MAR
2016

Iniciación al tabaquismo.

El promedio de edad de inicio en el consumo de , cigarrillos esta entre  los 12 y 13 años. Fumar es una adicción , socialmente aprendida, con diferencias individuales, familiares , económicas, culturales y sociales. Curiosidad natural, disponibilidad de cigarrillo, imitación de...
28
MAR
2016

Tabaquismo en jóvenes.

Los jóvenes en  todo el mundo son los que reemplazan a los fumadores adultos. Por esto se invierten millones de dolares todos los años para promocionar los cigarrillos y hacerlos «deseables» para jóvenes. Si bien muchos jóvenes consumen cigarrillos, la mayoría de ellos No fuma....
25
MAR
2016

Humo de tabaco ambiental.

Los hijos de padres fumadores tienen mayor probabilidad de adicción a la nicotina en la adolescencia, mayor frecuencia de caries , alergia a los alimentos, problemas en la piel y mayor frecuencia de cáncer en la adultez. También presentan problemas de conducta, síndrome de...
24
MAR
2016

Tabaquismo involuntario.

La exposición involuntaria al HAT se asocia con complicaciones respiratorias; distintos tipos de cáncer, principalmente de pulmón y enfermedad cardiovascular. El HAT aumenta un 20-30% el riesgo de cáncer de pulmón y enfermedades coronarias en no fumadores, hombres y mujeres por...
23
MAR
2016

Humo de tabaco ambiental

La orina de un fumador pasivo que permanezca una hora en un ambiente contaminado con humo de tabaco contiene productos de degradación de tabaco similares a los que se presentaría si hubiera fumado 3 cigarrillos. El HAT (humo de tabaco ambiental) está compuesto por la mezcla del...
22
MAR
2016

Tabaquismo pasivo

Los efectos perjudiciales del uso del tabaco no sólo afecta a los fumadores, también inciden sobre los no fumadores o fumadores pasivos, grupo que comprende a todas las personas que rodean al fumador y se ven obligados a inhalar parte del humo que proviene de las corrientes...
21
MAR
2016

Tabaquismo involuntario.

Se han publicado estudios sobre el riesgo de cáncer de pulmón en personas que nunca han  fumado pero que han estado expuestas al humo de tabaco. Se centran especialmente en el caso de las cónyuges de fumadores/as. La mayoría de estudios  demuestra que el riesgo aumenta, sobre...